Etiqueta: Memoria Historica

Cómo surgieron los rangos militares. Francis Bacon.

Creyendo que este artículo de Francis Bacon al que aludí ayer y que no está confirmado, puede ser de interés por describir el origen de los rangos militares, os lo traslado para completar lo que os dije ayer en el artículo sobre el mismo tema. Aquel que por pelear recibía un sueldo era un “soldado”, …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14560

Sánchez: la ley es la ley, al pan, pan y al vino, vino.

Las tautologías se caracterizan por una serie de propiedades que las distinguen de los proverbios. Los diccionarios no determinan los límites entre los distintos enunciados sentenciosos. Sin embargo, la estructura sintáctica y semántica de las tautologías tienen características propias. ¿Quién no ha oído alguna vez “La pela es la pela”, “Un trato es un trato” …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14520

Así termina la democracia

Nada dura eternamente. La democracia tenía que pasar a la historia algún día. Nadie, ni siquiera Francis Fukuyama –quien allá por 1989 anunciara el fin de la historia misma– ha creído que las virtudes de este sistema lo hicieran inmortal. Pero, hasta fecha muy reciente, la mayoría de los ciudadanos de las democracias occidentales suponía …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14380

El símbolo y los mitos.

«Un símbolo no concede un mensaje preciso, actúa como un espejo que refleja el nivel de conciencia del buscador»  Alejandro Jodorowsky La necesidad de trascendencia del hombre, de sentirnos parte del contexto universal al que pertenecemos nos ha llevado a la creencia en divinidades, a la creación de mitos y, finalmente a la práctica de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14328

Viva la muerte! Lo macabro como arma política

Unos célebres versos de Antonio Machado dicen «Un golpe de ataúd en tierra es algo / perfectamente serio». Siento la tentación de parafrasear al poeta y decir rotundamente que una guerra civil es algo perfectamente serio. Pero nos guste o no, resulte más o menos políticamente incorrecto desde la perspectiva de hoy, no hay más …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14245

Recurso a la voluntad del pueblo: El dogma democrático

Deciamos hace unos meses, varios, que desde que el Estado constitucional hizo su aparición histórica, desde las Revoluciones francesa y americana de finales del siglo XVIII, domina el dogma democrático, cuyo nombre sólo merece aquella Constitución que procede de la voluntad del pueblo y en la que el pueblo dispone sobre la potencia originaria e …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=11219

Resultados del social-comunismo en España.

«Decía un tal Aristóteles (hace ya más de 2500 años), de cuyo nombre apenas nadie se acuerda pues, ha sido condenado a la “damnatio memoriae”, castigado al olvido, en los planes de estudio que, sólo existe una realidad -una sola- y que cada cual la vive según se la cuenta a sí mismo”.  Y, así …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13918

«Hacer» región era hacer patria.

La gran paradoja que se dio en la España de la Restauración fue la omnipresencia de la región en el ámbito simbólico e identitario en agudo contraste con el escaso o nulo reconocimiento de la región como ámbito de organización territorial y política. El auge del regionalismo articulado (político o no) fue sólo una de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13904

«Recuerda que morirás»

Memento mori («Recuerda que morirás») es una frase latina que recuerda la mortalidad del ser humano. Suele usarse para identificar un tema frecuente, o tópico, en el arte y la literatura que trata de la fugacidad de la vida. Tiene su origen en una peculiar costumbre de la Antigua Roma, que quizás tenga origen sabino. Cuando un general desfilaba victorioso por las calles …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13856

La mano derecha no debe conocer lo que hace la izquierda.

Ernesto Garzón Valdés afirma que “la corrupción consiste en la violación de una obligación por parte de un decisor con la finalidad de obtener un beneficio personal extra posicional de la persona que lo soborna o a quien extorsiona”. Siguiendo a Ernesto Garzón la define Jorge F. Malem de la siguiente forma: “el incumplimiento de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13851

Cargar más