Conclusiones sobre los Nacionalismos en España

Imprimir

NACIONALISMOS PERIFÉRICOS VERSUS PROFESIONALIZACIÓN DE LAS FAS. CONCLUSIONES

CONCLUSIONS

 

Enrique Area Sacristán

Doctor por la Universidad de Salamanca. Comandante de Infantería. Escuela de Guerra del Ejército de Tierra. Departamento de Estrategia y Organización

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

Artículos relacionados: “El nacionalismo catalán: los mitos”, “El nacionalismo Gallego: los mitos”, “El nacionalismo Vasco: los mitos”, “El adoctrinamiento”, “El lavado de cerebro” y “La persuasión”, “La educación en las Fuerzas Armadas”, “Análisis historiográfico de los nacionalismos en España”, “Teorías sicosociales aplicadas I, II y III”

 

Nacionalismos periféricos versus profesionalización de las Fuerzas Armadas.

.- Antes de los 90.

No hubo objeción, ratio que se ha tomado para el estudio, ni insumisión digna de mencionar antes de los 90 en ninguna de las Regiones estudiadas

.- Conclusiones socio-estadísticas 1989-1999.

- Introducción

El tema de la objeción a lo largo del tiempo ha generado distintas visiones de acuerdo a su origen y solución, afectando directamente a la Institución, por lo que adquirió cada vez mayor relevancia e, incluso motivó o justificó la aparición y desarrollo de la Ley 17/99 de Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas, con su plena profesionalización.

Es por esto, que en esta investigación se presenta la inquietud de si se predijo la tasa de objeción en aquellos años, influyendo en la toma de decisiones por parte del Gobierno o fue una decisión política carente de base científica.

A través del análisis de los datos que poseemos de la Vª Región Militar, debido a que en ella estaban incluidas las Provincias Vascas y Navarra, tradicionalmente opuestas al sistema de levas, podemos deducir que la objeción y, en menor medida pero con mayor carga política, la insumisión, produjeron un problema político y social muy difícil de superar, que  preocupó al gobierno y a la mayoría de las personas que componen nuestra sociedad.

Generalmente, se tiende a observar la objeción como un problema que afectó exclusivamente a las Fuerzas Armadas, sin embargo, lo que sufrió sus mayores consecuencias fue la Defensa Nacional, porque disminuyó sus flujos de caja, lo que pudo conllevar a la falta de doctrinamiento y uniformismo de los RR.HH de la Nación.

Por otra parte, es necesario conocer si esa disminución de los flujos de caja, si los hubo realmente como se decía, se debió a este fenómeno o a otro específicamente demográfico como consecuencia de la baja natalidad sufrida en España en años precedentes.

De otra forma, factores como la renta per cápita, el aumento de la distancia al acuartelamiento como consecuencia del Plan META, que redujo el número de plazas con Unidades de los Ejércitos, pudieron incidir en la negativa de los mozos a incorporarse a la vida militar y cumplir con sus obligaciones constitucionales en las Fuerzas Armadas.

Además, las personas viven con la incertidumbre de saber cómo se comportará la profesionalización en el futuro, ya que si se percibe con alta ambigüedad y desconfianza, se puede generar una reacción negativa en las Fuerzas Armadas, lo que afectaría su comportamiento.

La presente investigación, pretende predecir el comportamiento del reclutamiento de personal a través de los datos de la Vª Región, considerando hechos históricos que han ocurrido en el país. La razón fundamental, es plantear los futuros escenarios que tendrá la tasa de negación de la Defensa Nacional para facilitar la implementación de políticas que favorezcan unos flujos de caja adecuados.

.- Marco analítico o teórico.

Cosidó, Ignacio., fue uno de los precursores de los estudios tendentes a la eliminación del Servicio Militar obligatorio a finales de los 80, alentado por el Teniente General Juan Cano Hevía y materializado en el trabajo citado en la Bibliografía. No obstante la importancia de este trabajo, no se tuvieron en cuenta aspectos sociopolíticos ya que se produjeron con posterioridad a la edición de este libro. Importante, aunque sea un artículo, es el trabajo de Rickard Sandell, también citado en la misma Bibliografía y que tiene en cuenta el factor demográfico para la profesionalización de las Fuerzas Armadas, cuya conclusión final se reproduce en las mismas de este ensayo.

Según el primer autor, quizás el más adecuado a nuestro estudio, el Servicio Militar entró en una profunda crisis de legitimación social en los años 80 motivado, en mi opinión, por razones sociopolíticas como el golpe de Estado del 23 de febrero y por la “la baja calidad de vida que sufrieron los distintos reemplazos en aquellos años”, estudiada a partir de variables como la comida, la higiene, la asistencia sanitaria y el alojamiento, variables, reflejadas en la Encuesta ECO 1985, cuya opinión entre los soldados no obtenían el aprobado en un 50% de los encuestados, aspectos mencionados por Cosidó en el capítulo III del trabajo mencionado anteriormente.

La aprobación de la Ley 17/89 de Régimen de personal para las Fuerzas Armadas, legaliza un sujeto legal, el objetor, cuya figura va a repercutir de manera abrumadora en la opinión pública para crear un ambiente propicio a la profesionalización total con la Ley 17/99.

Este ha sido un tema de discusión en este trabajo dado que los datos que poseemos no indican que los flujos de caja disminuyeran en las Fuerzas Armadas por este motivo: lo que realmente se produjo fue un proceso de trasvase del número de exentos al de objetores, manteniéndose prácticamente constante el porcentaje de los jóvenes que se incorporaban a los Ejércitos.

Es por tanto la disminución demográfica, como indica Sandell para la profesionalización a partir del año 2000, lo que podía justificar, amén de la participación en misiones futuribles en el extranjero, la eliminación del Servicio Militar obligatorio que se traducía en unas Fuerzas Armadas sobredimensionadas y poco operativas debido a la falta de inversión en material moderno dada la carga económica que suponía mantener sus gastos de personal, y no el número de objetores que se produjo en los años 90 como vamos a ver en las siguientes gráficas:

grafico1 grafico2
grafico3 grafico4
grafico5 grafico6
grafico7 grafico8

Como se puede comprobar, la afirmación realizada con anterioridad es una realidad matemática ilustrada en los gráficos que nos preceden: los flujos de caja permanecen constantes hasta el año 97, fecha en la que se disuelve esta Capitanía y en la que figuraban Comunidades tan conflictivas como Vascongadas y Navarra.

Debe ser, por tanto, la objeción al Servicio Militar el objeto de este estudio. Para ello hemos elegido una serie de variables que figuran en el epígrafe de “metodología”, como son: el nivel de renta por Ayuntamientos, la distancia al Acuartelamiento más próximo,  la declaración de Ayuntamiento objetor o insumiso, los resultados a las distintas elecciones producidas en este decenio, etc., que creemos pueden influir o pueden haber influido en la declaración de objetor por parte de los reemplazos de este decenio.

Para realizar este estudio nos valdremos del programa Stata 9.0, con el que intentaremos mostrar lo más gráficamente posible las posibles relaciones que existen entre la variable dependiente (objeción) y las variables independientes, estudiando cada una de ellas en relación con la primera.

En resumen y como punto de partida, me reafirmo en el proceso seguido por la objeción en el siguiente gráfico sintético de los anteriores:

grafico9

Metodología y plan de análisis

.- EL ANÁLISIS FACTORIAL.    
a.- Concepto.

Desarrollado en capítulos anteriores.        
b.- Construcción.         
Desarrollado en capítulos anteriores.    
c.- Desarrollo.  
Se emplearán una serie de datos de fuentes públicas relativos a una serie de personas de diferentes Autonomías. Estos datos están relacionados con las siguientes variables: 
1. Resultados de las elecciones a los Ayuntamientos, Comunidades y Parlamento y Senado por Partidos Políticos desde la instauración de la Democracia.
2. Número de pérdidas al Servicio Militar. (Clasificadas.)      
3. Distancia del Ayuntamiento a la Unidad Militar más próxima.        
5. Dos variables económicas: de la provincia y, a ser posible, del Ayuntamiento
6. Además, esta información estará ampliada con una o varias variables características de cada Autonomía para cada una de ellas.          
7. Otras variables.   

.- EL ANÁLISIS DE REGRESIÓN.

Esta herramienta no forma parte de las siete de gestión de calidad, pero la hemos incluido en la metodología de estudio por proporcionar una información adicional al análisis socio- estadístico. Su concepto y desarrollo será más amplio debido al desconocimiento del doctorando de esta herramienta,  basado en un ejemplo aplicado al caso en concreto.

5. Concepto y desarrollo.

Vamos a recordar lo dicho en el estudio de las siete herramientas de gestión en esta parte del capitulado por considerarse de gran interés.

Se conoce como análisis de regresión multivariante al método estadístico que permite establecer una relación matemática entre un conjunto de variables X1, X2 .. Xk  (covariantes o factores) y una variable dependiente. Y. Se utiliza fundamentalmente en estudios en los que no se puede controlar por diseño los valores de las variables independientes.

Los objetivos de un modelo de regresión pueden ser dos:

Obtener una ecuación que nos permita “predecir” el valor de Y una vez conocidos los valores de X1, X2 .. Xk. Se conocen como modelos predictivos.

Cuantificar la relación entre X1, X2 .. Xk y la variable Y con el fin de conocer o explicar mejor los mecanismos de esa relación. Se trata de modelos explicativos, muy utilizados cuando se busca encontrar qué variables afectan a los valores de un parámetro fisiológico, o cuáles son los posibles factores de riesgo que pueden influir en la probabilidad de que se desarrolle una patología.

Un problema fundamental que se plantea a la hora de construir un modelo multivariante es qué factores X1, X2 .. Xk incluir en la ecuación, de tal manera que estimemos el mejor modelo posible a partir de los datos de nuestro estudio. Para ello lo primero que habría que definir es qué entendemos por “mejor modelo”. Si buscamos un modelo predictivo será aquél que nos proporcione predicciones más fiables, más acertadas; mientras que si nuestro objetivo es construir un modelo explicativo, buscaremos que las estimaciones de los coeficientes de la ecuación sean precisas, ya que a partir de ellas vamos a efectuar nuestras deducciones. Cumplidos esos objetivos es claro que otra característica deseable de nuestro modelo es que sea lo más sencillo posible.

 

Variable de confusión

En el área de los modelos explicativos aparece un concepto de gran importancia, el de variable de confusión. Se dice que existe “confusión” cuando la relación entre dos variables difiere de forma importante si se considera el efecto de una tercera, alterando por tanto de alguna manera la interpretación de esa relación.

Veamos un ejemplo. Si estamos estudiando mediante una muestra aleatoria una población de votantes a partidos nacionalistas y analizamos la posible relación entre la objeción y la renta y la distancia al Acuartelamiento de los mozos, obtenemos mediante un modelo de regresión lineal la siguiente ecuación:

Source

SS

df                           MS

 

 

 

 

F( 1, 242) = 0.93

 

Model

15.0529513

1                      15.0529513

Prob > F = 0.3371

Residual

3937.02492

242                  16.268698

R-squared = 0.0038

 

 

Adj R-squared = -0.0003

Total

3952.07787

243                  16.2636949

Root MSE = 4.0334

 

 

Objetores_90

Coef.

Std.Err.              t

P>t

[95%Conf. Interval]

 

 

 

Renta

.1787918

.1858717         0.96

0.337

-.187341       .5449246

_cons

-.2199584

1.231727        -0.18

0.858

-2.646232     2.206316

 

donde la variable RENTA se ha codificado como 0 para la menor y 10 para las mayores, de tal manera que el cambio medio de la objeción, estimado por esta ecuación, cuando comparamos la renta manteniendo fija la distancia, es de aproximadamente de 0.17. Sin embargo si controlamos también la distancia al Acuartelamiento introduciéndolo en la ecuación, obtenemos:

 

OBJETORES_90

Coef.

Std. Err.             t

P>t

[95% Conf.

Interval]

 

RENTA

.1364944

.1875451         0.73

0.467

-.2329426

.5059314

DISTANCIA

-.0272074

.0181978        -1.50

0.136

-.0630544

.0086395

_cons

.7910506

1.402396         0.56

0.573

-1.971467

3.553568

 

donde comprobamos que al incluir nuevas variables, se modifican ligeramente los coeficientes de regresión.

En la práctica habitual vemos que el criterio que se utiliza -incorrectamente- para incluir o no en la ecuación una posible variable de confusión se basa en comprobar si el coeficiente correspondiente es significativamente diferente de 0, para lo cual sólo se mira el valor de la probabilidad asociado a ese contraste. Sin embargo no es esa la única cuestión, sino si su introducción en la ecuación modifica apreciablemente o no la relación entre la variable dependiente y el otro factor o factores estudiados. Se trata pues de utilizar un enfoque político, ya que hay que determinar desde ese punto de vista qué consideramos como cambio apreciable en el coeficiente de la ecuación de regresión.

Interacción

Un segundo concepto importante es el de interacción. Decimos que existe interacción en la relación entre dos variables cuando los valores de una tercera afectan a esa relación, magnificándola o disminuyéndola, o más raramente ambas cosas dependiendo del nivel de la tercera variable. Es decir que la magnitud de la relación es diferente según los niveles de esa tercera variable.

Así, por ejemplo, podríamos encontrar que la media de la objeción aumenta con la distancia al Acuartelamiento, pero que ese aumento es mayor en el grupo de votantes nacionalistas sobre los no nacionalistas, de tal manera que si representamos gráficamente la relación Objeción-Votaciones en cada uno de los grupos obtenemos unas rectas de regresión como las de la figura

grafico10

grafico11

Dichas rectas no definen con claridad los procesos de objeción según dichas variables debido a que el número de reemplazos que se empadronan en los pueblos y aldeas lejanas a los núcleos de población es muy pequeño e incluso nulo debido al envejecimiento de la población.

Valores anómalos

Los valores extraños (outliers) son aquellos datos extremos, que parecen anómalos, y que unas veces son debidos a errores de registro al introducir los datos, pero en otras son valores correctos realmente observados. En el caso de la regresión su presencia puede alterar de forma notable los resultados.

Es por tanto muy importante un cuidadoso análisis de los valores extremos e incluso efectuar un análisis de regresión con y sin ellos, para valorar cómo afecta su presencia a los coeficientes de la ecuación de regresión.

Validación del modelo

Los modelos de regresión pueden ser validados en otro conjunto de datos de similares características -extraídos de la misma población-, con el fin de evaluar su fiabilidad. Otra posibilidad, cuando se trabaja con muestras grandes, es dividir aleatoriamente la muestra en dos grupos y utilizarlos para obtener dos modelos con el fin compararlos para comprobar si se obtienen similares resultados.

1.- Análisis empírico de los datos

Análisis de la variable población.

grafico12

El análisis de la población es un elemento a tener muy en cuenta en un estudio como el que nos ocupa. Este análisis nos permite una interpretación más rigurosa de ciertos fenómenos, sin cuyo concurso pudieran derivarse conclusiones erróneas.         
El análisis de la población, concebida tanto en su dimensión demográfica, como territorial y geográfica, debe ser entendido como un factor clave a la hora de explicar aspectos sociales y económicos de la realidad de las Provincias y Comunidades que conformaban esta Región Militar y, como veremos más adelante, es de gran utilidad para tratar de evitar la distorsión de la realidad en la que la mera observación de cifras y magnitudes nos puede hacer incurrir.          
Así, la población se relaciona, por ejemplo, con la renta per cápita, otro factor que tendremos en cuenta en este estudio, en cuanto a que actúa como operador (denominador) del Producto Interior Bruto (PIB). Aunque éste se mantenga constante (o incluso crezca levemente) la renta per cápita aumentará o disminuirá en función de cómo evolucionen los efectivos poblacionales. Por tanto, de una causa demográfica se deriva un efecto económico. Demografía y economía se relacionan en múltiples sentidos, destacando su interrelación, entre otras, en el análisis del mercado laboral, análisis muy importante a la hora de hacer prospectiva en las distintas Comunidades con respecto a la bolsa potencial de RR. HH. para un Ejército profesional.     
Sólo podemos aspirar, en esta parte del estudio, a obtener cifras sobre categorías estadísticas de población rural o urbana, aceptando una población rural definida por la dimensión poblacional de los lugares que habita entidades de menos de 2.000 habitantes. Es de sobra conocido que el carácter rural de un colectivo no depende tan solo de su dimensión. Factores locacionales, socioeconómicos y culturales hacen que un colectivo numeroso pueda ser eminentemente rural y que, al contrario, un colectivo de una dimensión modesta pueda presentar rasgos eminentemente urbanos. Por ejemplo, ¿son comparables dos entidades de 5.000 habitantes ubicadas, respectivamente, en las Provincias de Guipúzcoa ó Vizcaya y Burgos?. En los dos primeros casos los síntomas de urbanidad son contundentes. En el caso de Burgos, los indicios de ruralidad son muy claros.         
En este contexto existe algo bastante nítido: sólo excepcionalmente podemos encontrar entidades de población de menos de 2.000 habitantes que puedan escapar a la calificación de rural; por tanto, este es el criterio que hemos tomado para diferenciar una población rural de una urbana. Esto es especialmente así si nos atenemos a uno de los factores más concluyentes de la ruralidad: la limitada posibilidad de relación interpersonal, consustancial en todo colectivo limitado. Bajo este prisma la definición estadística de población rural es útil, primero, para seguir el proceso de transformación de sociedades en las que no tenía relevancia la exención, la insumisión y la objeción de conciencia antes de la reorganización de los Ejércitos como Cantabria, segundo, para conocer las causas lógicas que explican las mismas en la Provincia de Soria, Burgos y la Comunidad de La Rioja, junto con los factores nivel de renta y distancia al acuartelamiento más próximo, y, tercero y más importante, para encontrar diferencias en los procedimientos y métodos de actuación en cada ámbito, apoyados en teorías científicas, del Nacionalismo Vasco en el País Vasco y Navarra. De esta manera podemos rechazar la hipótesis formulada durante muchos años de que el Nacionalismo Vasco tiene un carácter rural y definirlo dentro de su verdadero ámbito de actuación: las poblaciones que superan los 2.000 habitantes. Estas poblaciones suponen el 95% de la población del País Vasco y el 80% de la Comunidad Foral de Navarra, en cuyas poblaciones de alistados se ha dado casi el 80% de la objeción, insumisión y exención del total de la antigua Región Militar Pirenaico-Occidental; Comunidades que suponen el 60% de la población total de la misma Región. (Para analizar datos exactos realizar el filtrado correspondiente en la Base de Datos y elegir el tipo de informe deseado). 

Parece evidente que a cada tipo de población (rural o urbana) irá unido un tipo de comunicación diferente, como así lo señalan las principales teorías de la comunicación. Basadas en ellas, y principalmente en la teoría del Doble Escalón, se deduce, no sólo que los efectos de la comunicación se producen a través de la expresión privilegiada ó de la influencia personal de los líderes de la opinión de un grupo, lo que se ha puesto de manifiesto específicamente en Vascongadas con la declaración de no-colaboración con los Ejércitos en un 40% de los Ayuntamientos, sino que, como consecuencia de las últimas novedades de los años setenta y ochenta en técnicas de la información, estas comunicaciones tenderán a diversificarse, tanto en los soportes y medios como en la lengua (el código), con la finalidad de particularizar los productos audiovisuales y otros, y fragmentar la audiencia de masas creando audiencias específicas, efectivamente diferentes y autónomas, como lo son la ETB en sus dos modalidades de Lengua Vasca y Española o los periódicos y revistas tanto de ámbito local como provincial y regional que han invadido,  penetrado,.asediado, proliferado, esta parte del territorio nacional y, más específicamente, el País Vasco y Navarra, que presentan a “lo español” como algo no propio, ajeno,extraño y en las que, para el estudio que nos ocupa, se presenta a los Ejércitos españoles como algo que hay que rechazar de los territorios históricos. Así, podemos explicar el fenómeno social de rechazo a los Ejércitos en estas Comunidades como un proceso derivado de la propia euskaldunización de la población Vasco-Navarra, definiéndolo como objeción selectiva; aquella que se niega a servir a una determinada bandera.        
Finalmente, es necesario realizar un análisis de la población desde la perspectiva puramente territorial, por las implicaciones que plantea con vistas a la satisfacción de necesidades y el acceso a los servicios, y fundamentalmente, en el caso especifico de este estudio, para analizar la facilidad de retorno a sus lugares de origen de los posibles reemplazos. Los aproximadamente 530.000 habitantes con los que cuenta Cantabria, se distribuyen geográficamente en torno a 1.000 entidades de población o unidades básicas de población, hecho diferenciador, en conjunción con su especifica orografía, respecto a otras partes de la Región. Este factor, como veremos, tendrá también consecuencias, al igual que en Navarra, a la hora de decidir si realizar o no el Servicio Militar y que, en gran parte, puede jugar un papel muy importante en la explicación de estos fenómenos que estamos estudiando: a pesar de que las áreas urbanas de Pamplona y Tudela concentran más de la mitad de la población, Navarra, mantiene más de 900 entidades de población, de las cuales un 67 por ciento no llega a los 100 habitantes.

La demanda de bienes y servicios como la sanidad, los de carácter social o el transporte, entre otros, resulta determinada por la población, entendida en su sentido plural y como conjunto complejo (edades, sexo, formación cultural, estructura social, etc.); las infraestructuras, el acceso a esos servicios, deben influir en los resultados del grado de salud de las poblaciones más apartadas y, por tanto, en el porcentaje de exentos al Servicio Militar, como así parece desprenderse de la situación geográfica y distribución de la población en Navarra, Cantabria, La Rioja, Burgos y Soria y que hay que analizar conjuntamente con los factores de “Distancia al Acuartelamiento más próximo” y “Nivel de renta”.

Análisis de la variable “Distancia al Acuartelamiento más próximo”.

grafico13

De la figura se desprende que se producen mayores índices de objeción en aquellas poblaciones más cercanas a los acuartelamientos. Esta afirmación podría ser cierta si no tuviéramos en cuenta que las capitales de provincia, donde se acumula el 87% de la población se encuentra cerca de las Unidades y que, por tanto, la objeción es un proceso que se puede calificar cuantitativamente de urbano.

La distancia al Acuartelamiento más próximo es una variable íntimamente ligada con el grado de desarrollo de las infraestructuras territoriales. Las infraestructuras lejos de ser contempladas como mero input para otra serie de actividades, inciden muy profundamente en el diseño social y económico de una comunidad. Así, las infraestructuras favorecen el equilibrio y la cohesión territorial influyendo, a su vez, en la creación de empleo y en el desarrollo económico y social. Una adecuada dotación de infraestructuras de transporte estimula la inversión privada y mejora la competitividad de las economías a través de la reducción de costes, generando una importante atracción de capitales.        
Por otra parte, no debemos olvidar el carácter bidireccional de las infraestructuras, ya que en la medida que acercan cada comunidad con el exterior, acercan comunidades entre sí. Lo anterior supone cambios en la composición de los núcleos de población, y la aparición de fenómenos sociales reflejo de Comunidades vecinas aunque motivados por diferentes causas, como sucede en el caso de Cantabria con respecto a la Comunidad Vasca, en el caso que nos ocupa.           
Las importantes carencias de las infraestructuras en Cantabria, inferiores en calidad a la media nacional, le han impedido poder gozar de un nivel de desarrollo más alto, con un mayor crecimiento del valor añadido bruto y una mayor localización de empresas en la Región, lo que se traduce en el aislamiento de las poblaciones que no se encuentran en la franja costera, muy influida por las migraciones temporales que se producen desde la Comunidad Autónoma de Vascongadas, especialmente de Vizcaya, provincia que tiene un índice de exentos y objetores que ha superado el 50% en el decenio de los 90.
La carencia de Unidades de destino en esta Comunidad, ligado a unas infraestructuras deficientes y a unas distancias insalvables para los reemplazos (más de noventa Km. de media al Acuartelamiento más próximo) hace que en esta Comunidad se haya rechazado la realización del Servicio Militar por un 45% de los reemplazos en el tiempo objeto de estudio, al igual que en Soria, que se encuentra en la misma situación.
En contraposición nos encontramos con la Comunidad de La Rioja y la Provincia de Burgos, muy extensas, con una orografía más benevolente que Cantabria y Soria, con Unidades de destino en las inmediaciones de sus capitales, con una media de 40Km y 50Km de distancia al Acuartelamiento más próximo desde cualquiera de los Ayuntamientos que configuran las Provincias, que tienen un índice de exentos y objetores que no llegan al 25% en el peor de los casos.       
Este factor, la Distancia al Acuartelamiento más próximo, no parece ser, en ningún caso, causa del alto índice de exentos y objetores en la Comunidad del País Vasco, con Unidades de destino en todas las Provincias, que tiene una distancia media de 25 Km. desde cualquiera de sus Ayuntamientos al Acuartelamiento más próximo, con unas excelentes infraestructuras, por lo que hay que buscar las razones del alto índice de objetores, exentos e insumisos en otros factores.           

Análisis de la variable “Nivel de Renta”.

grafico14

Como se puede ver en la gráfica precedente existe la característica de aumentar el número de objetores en tanto aumenta la renta que se ve más claramente en los siguientes gráficos de la Provincias de Burgos, la que menos índice de objetores ha tenido de toda la Región, y el resto de las que constituían esta Administración Militar Territorial.:

grafico15grafico16
grafico17

Las desigualdades económicas y sociales en el territorio también son motivo de frustración y de reivindicación para los ciudadanos de las distintas Comunidades Autónomas y Provincias que conformaban esta Región Militar, con repercusión en los resultados de reclutamiento en la que se adolece de una desigual distribución de su capacidad productiva y de los correspondientes niveles de renta entre las distintas Comunidades y Provincias.          
Entre las Provincias “atrasadas”, que piden justicia redistributiva para deshacer los entuertos históricos como Soria y Burgos, o la Comunidad de Cantabria, nos encontramos las Comunidades que protestan por una carga fiscal supuestamente desproporcionada a los servicios que reciben: Navarra, Vascongadas y La Rioja. Sin embargo, hay que decir que tanto esta Región Militar como el resto de España, no se caracteriza por una mayor desigualdad regional con respecto a otros Países europeos, sino porque la pobreza relativa de algunas de sus regiones con respecto a Europa conlleva el que las mismas se sitúen a niveles altos de carencia en comparación con el entorno europeo, acentuando la imagen de polarización: País Vasco, Baleares, Madrid y Cataluña representan el 35% de la población española y el 47% del PIB.
Ahora bien, desde el punto de vista de este estudio, hay que analizar este factor en conjunción con la distribución geográfica de la población, la distancia al acuartelamiento más próximo e infraestructuras provinciales o regionales para conocer la capacidad de los reemplazos de retornar en sus horas de asueto y descanso a sus lugares de origen. Sin duda alguna este retorno tiene reflejo en las economías familiares con especial incidencia en aquellas poblaciones de menor renta como las de Soria y Cantabria, con peores infraestructuras y, por tanto, con menores posibilidades de retorno a entidades de población más o menos apartadas de las Unidades de destino. En este mismo caso se pueden encontrar las poblaciones de los Valles Pirenaicos y Prepirenaicos de la Comunidad Foral de Navarra.

Análisis de la variable “Opciones Políticas”.

grafico18grafico19

Existe en la Región Militar una parte muy importante de la población, como se deduce del análisis de la Base de Datos, que votan votantes nacionalistas, y en especial los radicales, que no aceptan ni la Constitución ni los Estatutos de Autonomía como marcos válidos para armonizar la diversidad y la unidad de la Nación: el nacionalismo Vasco. El único sitio donde ese grupo de población adquiere relevancia es en la Comunidad del País Vasco y Navarra, con especial incidencia en la primera, si bien hay que especificar que el Nacionalismo radical en Navarra (HB.) pasó en cuatro años a doblar el porcentaje de votos: de 24.354 votos en las municipales de 1995, a 44.730 en las municipales de 1999.          
Ambas Comunidades superan con creces el 50% de exentos, objetores e insumisos del total de reemplazos que les corresponde en el decenio objeto de estudio, siendo, con mucho, las Regiones donde se manifiestan estos fenómenos con más virulencia. 
Para explicar las causas de este fenómeno en estas Comunidades nos debemos de remontar a los orígenes del Nacionalismo Vasco, fundado a finales del siglo XIX por Sabino Arana, en clave antiespañola, confesional, tradicionalista y conservador que, curiosamente, en la Guerra Civil (1936-1939), se alineó con las fuerzas de izquierdas, coincidiendo en defender juntos el Estatuto de Autonomía de Vascongadas y la República española, siendo derrotados y posteriormente represaliados.  
La calificación de “Provincias traidoras” aplicadas a Guipúzcoa y Vizcaya por el Régimen de Franco y la supresión de sus fueros (los de Alava y Navarra se mantuvieron), así como las intransigencias contra toda manifestación de ”vasquismo”, contribuyó a que, a finales de los años 50, una parte del nacionalismo, que permanecía latente, se radicalizara, dando lugar al nacimiento de la organización terrorista ETA, que adoptó la reivindicación independentista y el antiespañolismo del fundador del PNV, a los que pronto unió postulados socialistas y marxistas que poco tenían que ver con el carácter confesional, tradicionalista y conservador de sus orígenes. 

La alteración por la Organización ETA, y por el partido político que la sustenta, del nacionalismo “tradicional” se ha revelado como una fuente de conflictos para este tipo de movimiento y ha producido divisiones en su seno, pero siempre se han resuelto con la imposición del sector más proclive a la violencia y más antiespañol. Sirva todo esto para explicar, muy someramente que el movimiento nacionalista vasco no sólo ha sido el más extendido y activo, sino también el más diversificado ideológicamente, lo que se ha traducido en opciones políticas antiespañolas que han cubierto todas las posibilidades políticas tradicionales.    
Sea lo que fuere lo que opine cada uno en lo más intimo de su corazón con respecto al conflicto vasco y a su repercusión en los resultados de los procesos de reclutamiento, es evidente que las identidades válidas son aquellas que se escogen libremente y la elección de la nacionalidad española en esta parte del territorio nacional falla en esta proposición como consecuencia, sin duda, de los procesos de educación y adoctrinamiento a los que se somete a la Sociedad Vasca por parte de los nacionalistas desde el poder. Siempre empezamos desde valores que nos han sido inculcados por las comunidades e instituciones a las que pertenecemos: la familia, la escuela, el Ejército, etc. No existe en Vascongadas libertad para desarrollar una propia identidad individual diferenciada y esto se tiene que reflejar, como así ha sido, a la hora de elegir, escoger entre las distintas opciones que se nos presentan: la Sociedad Vasca esta siendo forzada a decidir a que Nación concede su lealtad principal y, por tanto, esto se tiene que reflejar en los resultados de incorporación a una Institución, los Ejércitos de España, donde se jura lealtad a una de las Banderas. Las doctrinas nacionalistas, todas, insisten en que la pertenencia a una de las dos naciones es cuestión de todo ó nada.  
¿Cómo podemos cuantificar directamente esta afirmación, sin necesidad de realizar un Análisis factorial donde los resultados de las elecciones serían las variables independientes y los resultados de incorporación el factor? Con el número de Ayuntamientos declarados no- colaboradores con los Ejércitos en el decenio de los 90 en estas Comunidades, que asciende al 66% de los Ayuntamientos de Guipúzcoa, al 30% de los de Vizcaya, al 10% de los de Alava y al 11% de los de la Comunidad de Navarra, afectando directamente al 53% de la población del País Vasco, y al 10% de la Comunidad Foral.
Por tanto, se puede concluir con las afirmaciones contempladas en el siguiente apartado, que se pueden contrastar en la Base de Datos (www.defensa-nacional.com, “descargas” ) :     

Conclusiones del Análisis.

1. Adquieren gran relevancia los factores “Población”, “Distancia al Acuartelamiento más próximo” y “Nivel de renta” en la explicación de los fenómenos de rechazo a los Ejércitos en la Comunidad de Cantabria y en la Provincia de Soria, por no disponer de Unidades de destino ubicadas en las mismas.      
2. La existencia de Unidades de destino, es un factor explicativo de la normalidad de los procesos de reclutamiento en las Provincias de Burgos y en la Comunidad de La Rioja, conjuntamente con una distribución de la población con más posibilidades de retorno a sus lugares de origen dentro de la Provincia y a un reconocido sentimiento de identidad nacional.           
3. La falta de identidad con los valores Nacionales, causas socioculturales y psicosociales, pueden ser los factores que explican los adversos resultados de incorporación a filas en las Provincias Vascongadas.      
4. La distribución de la población, la Distancia al Acuartelamiento, el Nivel de renta y, en menor medida que en Vascongadas pero que es un factor a tener en cuenta, la falta de identidad con los valores Nacionales en la parte de sus territorios mas euskaldunizados, pueden ser los factores explicativos del alto índice de exentos y objetores en la Comunidad Foral de Navarra.

5.- Una lectura que puede extraerse del análisis realizado del artículo de Rickard Sandell, detallado en www.profesionalización.defensa-nacional.com, y según este mismo autor, para la implantación de un Ejército Profesional, es la importancia de integrar el elemento demográfico en las decisiones que se vayan a tomar en relación con el futuro número de efectivos militares y los objetivos anuales de reclutamiento. En el pasado dichos objetivos se habían fijado sin tener en cuenta la evolución demográfica.         
Su análisis muestra que para superar la evolución demográfica, la única solución para estabilizar el número de efectivos de las fuerzas armadas es emplear una tasa de éxito en el reclutamiento del 2,5‰ como patrón de referencia. En función del tamaño del nicho de reclutamiento, que varía como función de la evolución demográfica a lo largo del tiempo, esto implica una cifra anual de reclutamiento de entre 16.000 y 11.000 soldados. Una cifra de esta magnitud no sería suficiente en absoluto para satisfacer las exigencias de la ley actual que regula el contingente de soldados de las fuerzas armadas. No obstante, no parece viable esperar niveles de reclutamiento superiores a los propuestos. Una tasa de éxito en el reclutamiento del 2,5% es superior a, por ejemplo, la del Reino Unido, si bien el Reino Unido dispone de un mayor nicho de reclutamiento gracias a sus diferentes exigencias en materia de edad. No parece probable que las fuerzas armadas españolas vayan a ser capaces de reclutar a más personas de las sugeridas en vista de la extraordinaria evolución demográfica a la que se está enfrentando el país.        
Pueden extraerse dos recomendaciones directas de las conclusiones relativas al tamaño de la tasa de éxito del reclutamiento. En primer lugar, el Gobierno español debe modificar el contenido de la Ley 17/1999 que establece el número de miembros de las fuerzas armadas entre 102.000 y 120.000 soldados, como ya tiene previsto el Ministerio de Defensa. Este análisis ha mostrado que una cifra de entre 75.000 y 86.000 soldados sería un objetivo más realista. Estos niveles son mencionados por el ministro de Defensa y el Gobierno respectivamente al debatir las misiones actuales de las fuerzas armadas y al fijar las partidas presupuestarias para 2003, y probablemente resulten más o menos aceptables como referencia para el tamaño del ejército. Hay que observar, no obstante, que esta valoración está basada exclusivamente en la evolución demográfica y en una evaluación de lo que parece ser un objetivo de reclutamiento alcanzable según los pasados niveles de reclutamiento en España y en el Reino Unido. Si las perspectivas de seguridad exigen un mayor o menor contingente de soldados, se debería dar prioridad a esto.       
En segundo lugar, las autoridades, continúa, deben establecer un objetivo de reclutamiento fijo que mantenga el número de soldados dentro del intervalo de tamaño establecido y que al mismo tiempo tenga en cuenta la evolución demográfica. Esto significa que las fuerzas armadas deberían verse obligadas a fijar un objetivo de reclutamiento que variase en relación con el tamaño de su fuente de reclutamiento. ha demostrado que bastaría con una tasa de éxito del 2,5‰ del nicho de reclutamiento. Con todo, para poder mantener el número de efectivos dentro de dicho intervalo, las desviaciones con respecto al objetivo deberían ser pequeñas. La experiencia nos demuestra hasta la fecha que resulta muy difícil recuperar las oportunidades de reclutamiento perdidas de un año para otro, especialmente en situaciones en las que el número potencial de reclutas está disminuyendo, de ahí que el objetivo deba fijarse de forma explícita y evaluarse de forma anual para que las contramedidas al reclutamiento fallido puedan aplicarse con rapidez, preferiblemente dentro del mismo año de reclutamiento.

Conclusiones finales sobre los Nacionalismos:

a.- Parece que la defensa de los derechos colectivos por una parte de la población de las Regiones objeto de estudio es el origen de los problemas nacionalistas que existen en España. Estos no parecen ser reconocidos en derecho internacional salvo para Naciones sin Estado que están inmersas en otras de claro matiz antidemocrático o colonial donde se subyuga a la población.

 

b.- Parece que el alto índice de heterogamia en las Regiones objeto de estudio no justifica, en absoluto, la existencia de ningún pueblo distinto del Español o Ibero en la Península Ibérica, valga la redundancia. En todo caso habría que definir mucho más claramente este concepto que es genérico en el ámbito del Derecho Internacional.

 

c.- Ni la geografía de la Península, ni sus organizaciones administrativas a lo largo de los siglos han formado pueblos o Naciones sin Estado que pudieran justificar la existencia de Estados dentro de España distintos a la misma Nación española. No ha existido Galicia, salvo el reino de los suevos, Cataluña o Vascongadas como Nación.

 

d.- Los mitos históricos actuales, que parece se enseñan en las escuelas de las Regiones objeto de estudio, parecen obedecer más a una guerra de intereses socio-político- económicos que a una fundamentación de la historia de España.

 

e.- Los nacionalismos objeto de estudio, todos, nacieron de una deformación de las tendencias Carlistas que han transformado su objetivo primario de defender los fueros y la Corona de D. Carlos a objetivos secundarios por la imposibilidad de alcanzar aquellos, manifestándose como conservadores, católicos y reaccionarios en contra de las teorías liberales del siglo XIX y principios del XX que tantas vidas costó a los Ejercitos Nacionales de la época de marcado carácter liberal. Parece demostrado que el liberalismo fue defendido en España por la Institución Militar de la época.

 

f.- La guerra civil española del año 1936, podría considerarse una cuarta guerra Carlista dado que la base social que proporcionó el carlismo en los cuatro primeros días del alzamiento le proporcionó consistencia. Más de cuarenta mil combatientes durante los primeros días del alzamiento eran partidarios de los descendientes de D. Carlos y defendían sus principios retrógrados. La historia del régimen del Generalísimo Franco está plagada de principios Carlistas, entre los que sobresale Dios ,Patria y familia como base de la constitución del Estado.

 

g.- Las teorías psicosociales pueden justificar la estrategia de los movimientos sociopolíticos del Nacionalismo desde sus inicios.

 

h.- Las técnicas de persuasión, definidas por J.A.C., Brown podrían estar llevándose a cabo en las tres Regiones motivo de estudio de manera generalizada.

 

i.- En lo referente a la estrategia a seguir por los gobernantes de las Comunidades nacionalistas, se aprecia un rechazo frontal a los Ejércitos tanto de recluta como profesional que podría estar motivado para impedir el doctrinamiento, en el uniformismo de amor a la Patria, España, de las Sociedades a las que representan que se enseña en los Ejércitos.

 

j.- Prueba de ello pudiera ser la imposición de los nacionalistas Catalanes de constituir un Ejército totalmente profesional que obviaron por principios los nacionalistas Vascos. Para estos el Ejército constituye una forma de ocupación de su territorio: no lo quieren ni de recluta ni profesional.

 

k.- Finalmente, queda demostrado la tremenda influencia sociopolítica que han tenido los nacionalismos excluyentes en la profesionalización de las Fuerzas Armadas.

 

PALABRAS CLAVES: Nacionalismos, autodeterminación, pluralismo cultural, independencia.

 

KEY BOARDS: Nationalisms, auto-determination, cultural pluralism, independence, right of self