Etiqueta: Nacional

Cómo ser un pijo-progre.

España se ha convertido en la cuna de la progresía. Aunque eso que llaman progreso realmente sea involución. Aunque eso que llaman moderno sean en realidad las ideas más trasnochadas que uno pueda imaginar. Hay unas cuantas reglas que debes seguir si quieres ser considerado un progre de manual. Alguien moderno considerado a sí mismo …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4552

Los falsos profetas: los políticos sin principios, Pedro y Pablo.

Dicen en tierras hispanoamericanas que el que no conoce a Dios ante cualquier pendejo se hinca. Así, no faltan los que se creen a pie juntillas todas las patrañas que sueltan estos miserables que se lucran con el dolor ajeno, lo mismo que los que están ahí para ayudarles en lo que se ofrezca. De …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4542

Deberes del hombre como elemento de la sociedad civil.

Considerado el hombre como elemento o parte de la sociedad civil, puede tener razón de superior o gobernante, o razón de súbdito, siendo diferentes los deberes en cada uno de ellos. A) Deberes de los gobernantes. «Gobernar, dice santo Tomás, es conducir al fin debido y de una manera conveniente, la cosa gobernada.» De aquí se deduce que el …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4535

El Presidente debe ser lapidado como todo «profeta».

A medida que los grupos crecen y adquiere más funciones y objetivos, aparece una jerarquía donde se hallan los líderes primarios. Posteriormente aparecen capas intermedias sucesivas. Cuanto mayor es el grupo, mayor es el número de líderes que exige. Por tanto, parece lógico suponer que en la medida en que aparecen necesidades, aparece el “liderazgo” …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4512

La lengua y el nacionalismo

Contra el dogmatismo pragmático inoculado por el nacionalismo en tantos corazones vascos y catalanes el raciocinio y el conocimiento se ven impotentes. Durante muchos siglos la lengua catalana, la castellana, la valenciana, la vasca y la gallega habían coexistido en España del modo más natural sin que a nadie se le hubiera ocurrido entender que …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=2188

A la vista de Irene.

Enrique Area Sacristán.- Los propios académicos de la RAE tienen serias dudas sobre la procedencia del vocablo puta, incluyendo al inicio de su descripción un ‘quizá’, para continuar diciendo que proviene del latín vulgar ‘puttus’, que era una variante de la palabra ‘putus’ con la que se llamaba a un niño o niña en tiempos …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4508

La izquierda y el constante conflicto disfuncional.

Toda la vida social es o conflicto o integración y la mayoría de las veces, ambas cosas a la vez. Frente a la acción integradora o funcional, basada en un mayor o menor grado de cooperación, se alza la otra categoría de la conducta humana, la actividad opositiva o conflictiva del «No, es no», dualismo …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1846

El honor en la filosofilla, Illa

En agosto de 1943, el filósofo francés Jean Cavaillès es arrestado por la Gestapo y finalmente fusilado el 17 de enero de 1944 en la ciudad de Arras. Durante el juicio, cuando un miembro del tribunal le pregunta por los motivos subjetivos que le habían movido a la resistencia, responde que “había sabido encontrar en …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4465

El Estado que se rebela contra sí mismo

El nacionalismo catalán, como el vasco, no hubiera tenido el éxito político que está teniendo si no se les hubiera legitimado desde fuera, desde los partidos nacionales de izquierda. Incluso se ha justificado su etnicismo, su derecho a la diferencia y a establecer diferencias, su derecho a concebir comunidades en el interior de sus sociedades …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=2013

La profesión militar: vocación institucional frente a ocupación laboral.

El debate entre el militar institucional (o vocacional) y el ocupacional sigue abierto, pues responde, también al modelo de FAS que se pretende, máxime cuando está abierta la cuestión sobre la profesionalización del Ejército. Y es que la profesión militar, para ser auténtica, hay que vivirla vocacionalmente. Y ello sin perjuicio de que cada día …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1415

Cargar más