Etiqueta: Ejército

Los Ejércitos como Grupo de Presión o Factor de Poder.

Se entenderá por grupo de interés a un sujeto plural con uno o más objetivos de índole particular, que no produzca presión sobre cualquiera órgano de la administración. Dicho nucleamiento se transforma en «grupo de presión» (GP) cuando pretende influir en la decisión estatal mediante el empleo de presión, vale decir, cuando aplica (o amenaza …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=11025

Policia integrada pseudo-federal.

Fruto de la inquietud que tienen los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil respecto a sus funciones militares o policiales, sobre todo, cuando se realizan elecciones al Consejo Superior de Personal y se les niega por el Gobierfno el ejercicio de estas en determinadas Comunidades, voy a intentar explicar las misiones y organización en …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=10611

El sentido del humor, la risa y el sentido de Estado de Margarita Robles.

Hay una cierta tendencia a identificar el humor con la risa como en el caso de la fotografía que muestro y que es habitual verlo en escritos procedentes del ámbito anglosajón o norteamericano. Ciertamente la carcajada es una consecuencia del sentido del humor, y de la comicidad, sobre todo cuando la de la imagen habla …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=9860

Supremacía del poder político sobre el civil y el militar.

Vigny, a quien no puede regatearse una dosis tolerable de buena fe, reconoce como virtudes de patriotismo común del soldado la honradez, la bondad y el pudor, y señala como circunstancia cooperante a la utilidad social la de que en el Ejército sea íntimo y constante el contacto entre los sujetos bien acomodados de posición …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=2333

Robles entre «Ser más fea que Picio» o la «tonta del bote».

Nadie se ha parado a pensar en quién era el pobre Picio, ese al que todos citan para referirse a alguien muy feo. Quizás nadie pensó que era una persona real, sino más bien una encarnación de la fealdad más exagerada. El tal Picio existió y al menos hubo una persona que se dedicó a pensar en …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4245

Sobre héroes y tumbas, Presidente.

Una conocida enciclopedia señala que en la mitología y el folclore un héroe “es un personaje eminente que encarna la quinta esencia de los rasgos claves valorados en su cultura de origen. Posee habilidades sobrehumanas o rasgos de personalidad idealizados que le permiten llevar a cabo hazañas extraordinarias y beneficiosas”. De hecho, la construcción de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=16890

El Presidente y la crisis de Valencia

Las dos crisis que estamos sufriendo, el COVID y la DANA con este Gobierno, a consecuencia esta ultima de las condiciones climatológicas, he creído conveniente publicar de nuevo la explicación de cómo actúa el Ejército en España en situaciones de crisis. Desde el punto de vista militar. (Ciclo de conferencias impartidas en la Escuela de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=16826

Para hacer la guerra siempre hay tiempo. (IX)

Una exigencia de la izquierda en la Transición Después de que el rey Juan Carlos sustituyera en la presidencia del Gobierno a Carlos Arias por Adolfo Suárez, en julio de 1976, la democratización avanzó en España. Ese mismo mes, el nuevo Gobierno, amparado en la legislación franquista y formado por ministros que habían desempeñado todos …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=16564

Para hacer la guerra siempre hay tiempo. (VIII)

El Régimen Autoritario del Generalísimo Franco En el discurso “memorialista” ocupa un lugar especial la exigencia de la derogación de la Ley de Amnistía de 1977, aprobada por las mismas Cortes que redactaron la Constitución de 1978. Para conseguirlo, se oculta que esta ley la reclamaron las izquierdas y los nacionalistas, incluso para terroristas, a …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=16562

Para hacer la guerra siempre hay tiempo. (VII)

Segunda República  Por el contrario, enlazando con el artículo de ayer, sí respondía a relación concurrente con los procesos de cambio político la amnistía decretada por el Gobierno provisional de la Segunda República el mismo día de la proclamación del nuevo régimen (Decreto de 14 de abril de 1931, GM, 105, 15-04-1931, p. 195). En …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=16553

Cargar más