El 19 de noviembre de 1979 se podía leer en el periódico El Alcázar: «La unidad de España ha sido puesta en trance de ruptura por decisión unilateral de quienes no se consideran españoles, en contra de la voluntad de los que tienen a honor serlo, como si a éstos esta unidad no les afectase o les …
Categoría: Historia
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15528
Nov 09 2023
La «Cultura colectiva» según Gellner.
La capacidad de adquirir nuestra cultura no prejuzga de qué cultura se trata. Las culturas varían dice Gellner, de una comunidad a otra y también pueden cambiar con gran rapidez dentro de una comunidad particular. Tenemos constancia en España que las sociedades pueden cambiar de idioma por decisión «colectiva», por motivos políticos como ocurre en …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=663
Sep 04 2023
Nacionalismos y teorías psicosociales. (I) Una aproximación a la psicología social
La sicología social es la Ciencia de la mente y la sociedad. El hombre como animal social. Existen instituciones sociales distintivas típicamente humanas. Parece verosímil suponer que los hechos distintivos de la sociedad humana impliquen una sicología subyacente también distintiva, y que la vida social determine aspectos de nuestro funcionamiento psicológico La sicología social adopta …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15441
Ago 28 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (VI) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (c): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El proteccionismo.
La industrialización, proceso de tecnificación y mecanización por el cual una sociedad agraria pasa a estar sustentada por la industria, surgió en Inglaterra a finales del siglo XVIII. A comienzos del s. XIX se extendió por Centroeuropa, pero no fue hasta la segunda mitad del mismo siglo cuando se instauró en España. La industria española …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15416
Ago 27 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (V) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (b): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El frente Este. La segunda guerra Carlista: La sociología del carlismo catalán durante la guerra de los «matiners».
Cuando en 1846 el carlismo, fracasada y extinta la vía negociadora que habían abierto los intentos balmesianos de una reconciliación dinástica por la vía del frustrado matrimonio entre Luis Carlos de Montemolín e Isabel II, opta por un nuevo llamamiento a las armas, éste tendrá una muy desigual respuesta en los distintos territorios españoles. Tanto …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15398
Ago 26 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (IV) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (a): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El frente norte: la 1ª guerra carlista.
1.- El problema de la sucesión a la corona en el s. XIX. El año 1830 presenta un punto de inflexión al coincidir la reordenación de las perspectivas de las tres opciones político-ideológicas de principios de siglo: mientras entre los liberales aumentaron las expectativas de insurrección alimentadas por la revolución de julio en Francia, en …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15394
Ago 23 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (II) El nacionalismo gallego
La impresión psicológica creada por el Desastre del 98 tuvo una importancia crucial en el asentamiento de los separatismos en España: fue entonces cuando empezaron a tomar auge los nacionalismos vasco y catalán. Pero hubo otra oleada posterior de nacionalismos en la segunda mitad de la I Guerra mundial.; nacionalismos que podríamos definir en boca …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15375
Ago 22 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (I) El nacionalismo Catalan.
Introducción Antes del último tercio del siglo XIX, los nacionalismos catalán, vasco y gallego como expresión política de una conciencia colectiva que asume el hecho de una diferenciación con respecto a otras regiones, todavía no ha tomado cuerpo en proyectos políticos articulados. Sin embargo, según Bahamonde y Martínez[i], si partimos de la base de …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15349
Jul 29 2023
La descomposición de la Nación. (IV). El conflicto vasco-catalan y la concepción de España.
Hay que destacar que los paradigmas del constitucionalismo han estado monopolizados, tradicionalmente, por lo que en teoría constitucional se conoce con por el “constitucionalismo originario”, es decir, por modelos constitucionales considerados genuinos, bien sea los de la Revolución francesa, o los de la constitución norteamericana. Los restantes procesos constitucionales, entre ellos el español, se han …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15313
Jul 28 2023
La descomposición de la Nación. (III). Los nacionalismos, antes que las naciones
Introducción La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. (Artículo 2 de la Constitución española) Se trata de un típico …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15295