Etiqueta: terrorismo

Violencia vasca, fundamentalismo, ejército y rebeldía. (IV). Sobre los conocimientos y la valoración ética de la juventud universitaria vasca en el caso del terrorismo

Violencia vasca, fundamentalismo, ejército y rebeldía: Identidades (IV). Sobre los conocimientos y la valoración ética de la juventud universitaria vasca en el caso del terrorismo BASQUE FUNDAMENTALIST VIOLENCE, THE ARMY AND REBEL: IDENTITIES Iker Usón González Universidad de Deusto iker.uson@deusto.es RESUMEN: El artículo ligeramente modificado en aquellos aspectos con los que no se estaba acorde …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15147

La población y el nacionalismo vasco. (X).Herramienta para La paz. 

LA POBLACIÓN Y EL NACIONALISMO VASCO. (X). Herramientas para La paz. POPULATION AND BASQUE NATIONALISM Enrique Area Sacristán. Teniente coronel de Infantería y Doctor por la Universidad de Salamanca enriquearea@live.com RESUMEN: El artículo presenta un proceso de diálogo en el marco del conflicto del País Vasco. Desde una aproximación sistémica a la transformación de conflictos, se …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15100

La población y el nacionalismo Vasco. (IV). El ambiente social.

LA POBLACIÓN Y EL NACIONALISMO VASCO. (IV). LOS JÓVENES VASCOS ANTE LA VIOLENCIA DE ETA Y OTRAS MANIFESTACIONES ILEGÍTIMAS DE VIOLENCIA DE SIGNO POLÍTICO. (1986-2012) “THE BASQUE YOUTH BEFORE ETA´S VIOLENCE AND OTHER ILEGITIMATE MANIFESTATIONS OF VIOLENCE AS A POLITICAL STATEMENT. 1986-2012”. Enrique Area Sacristán. Teniente coronel de Infantería y Doctor por la Universidad de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14927

El desafío de la definición de «terrorismo» y su realidad política.

 Hoy en día hay dos grandes debates relacionados con la definición del fenómeno del terrorismo. El primero es acerca de su uso y de su contenido, es decir, de la demarcación “lingüística” de esta parte de realidad; la segunda es acerca de la validez analítica de la propia palabra. En relación con la primera problemática, …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14916

El terrorismo y la subversión arma de guerra.

El término “terror” apareció por primera vez en el léxico político práctico para definir, y en principio no de forma negativa, el régimen excepcional mantenido por el Comité de Salud Pública de abril de 1793 a julio de 1794. En contraste, el concepto de “terrorismo” surgió en la etapa thermidoriana de la Revolución Francesa como …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14797

Aclaremos de una vez la situación en Vascongadas.

A lo largo de la historia, los movimientos considerados como terroristas son definidos, como cualquier otro fenómeno social, desde los actos que los constituyen y por el contexto en el que se suscitan, en especial en el ámbito de las ideas políticas que enarbolan. Desde su aparición, en el mismo momento del surgimiento del Estado …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14738

Dos pares de ojos verdes y una mirada perdida

Hace dos años acudí a una comisaría de policía para inquirir sobre una cuestión. El policía que me atendió fue profesional, y me satisfizo su respuesta. Nuestra breve conversación se mantuvo con su mirada perdida, lejos de la mía. A juzgar por la expresión de su cara, diría que se encontraba triste y cansado, tal …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=11847

Sobre héroes y tumbas, Presidente.

Con motivo de los planes y acciones derivadas de la Ley de la Memoria Democrática por la que el gobierno prevé remover los osarios y la cripta del Valle de los Caídos por las dos Españas, reedito el artículo que escribí en su día con la finalidad de aclarar ciertos conceptos. Una conocida enciclopedia señala …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=6002

Los ángeles caídos.

Leyendo el libro La Tiniebla en el Exorcismo, del Padre J. A. Fortea, exorcista español, me encontré con el relato que él hace de un exorcista que erróneamente aseguraba estar vaciando el infierno porque en los exorcismos que realizaba lograba hacer que los demonios se arrepintieran de sus pecados y se convirtieran. Buscando en la web, …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=8822

El conflicto vasco y el “crimen de guerra interna”.

Se ha elegido este término de «crimen de guerra interna» por la claridad y conveniencia para denominar todos aquellos crímenes cometidos en un conflicto armado cuyo carácter es «no-internacional». Vamos a utilizar este término de acuerdo con su noción conforme al derecho internacional y no a las definiciones, que, en los derechos internos, se puedan …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=8691

Cargar más