Categoría: España

De parte de la Policía y el ciudadano honrado, o del transgresor y quien rompe España

Quien escribe estas líneas no es politólogo ni abogado, por lo tanto el lector no encontrará aquí tecnicismos ni literatura jurídica. Lo siguiente está escrito desde el patriotismo, la supervivencia, y el deseo de fortaleza: la seguridad es la piedra angular de una sociedad con futuro. Existen dos tipos de personas: aquellas con las que …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15525

Guerra de la Historía.

Cuando, dentro de muchos años, se examine esta contienda intelectual, lo que más llamará la atención será la facilidad con la que se han proferido afirmaciones tan improbables y extraordinarias como, por ejemplo, que Galicia como nación surgió con los suevos, que los Vascones habitaban y era una etnia definida en los siete territorios de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15500

Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (IX) El uniformismo de los Regímenes autoritarios del s. XX.

Introducción. Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (IX) El uniformismo de los Regímenes autoritarios del s. XX. Introducción. Se ha dicho que el pronunciamiento de Primo de Rivera puede explicarse por la conjunción de tres factores fundamentales, de diversa frecuencia temporal, pero íntimamente relacionados: la crisis estructural del Estado de la Restauración, la …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15432

Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (V) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (b): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El frente Este. La segunda guerra Carlista: La sociología del carlismo catalán durante la guerra de los «matiners».

Cuando en 1846 el carlismo, fracasada y extinta la vía negociadora que habían abierto los intentos balmesianos de una reconciliación dinástica por la vía del frustrado matrimonio entre Luis Carlos de Montemolín e Isabel II, opta por un nuevo llamamiento a las armas, éste tendrá una muy desigual respuesta en los distintos territorios españoles. Tanto …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15398

Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (IV) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (a): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El frente norte: la 1ª guerra carlista.

1.- El problema de la sucesión a la corona en el s. XIX. El año 1830 presenta un punto de inflexión al coincidir la reordenación de las perspectivas de las tres opciones político-ideológicas de principios de siglo: mientras entre los liberales aumentaron las expectativas de insurrección alimentadas por la revolución de julio en Francia, en …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15394

Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (II) El nacionalismo gallego

La impresión psicológica creada por el Desastre del 98 tuvo una importancia crucial en el asentamiento de los separatismos en España: fue entonces cuando empezaron a tomar auge los nacionalismos vasco y catalán. Pero hubo otra oleada posterior de nacionalismos en la segunda mitad de la I Guerra mundial.; nacionalismos que podríamos definir en boca …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15375

Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (I) El nacionalismo Catalan.

         Introducción    Antes del último tercio del siglo XIX, los nacionalismos catalán, vasco y gallego como expresión política de una conciencia colectiva que asume el hecho de una diferenciación con respecto a otras regiones, todavía no ha tomado cuerpo en proyectos políticos articulados. Sin embargo, según Bahamonde y Martínez[i], si partimos de la base de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15349

La descomposición de la Nación. (V). Las formulas federales.

El federalismo catalán y vasco.                 “La confluencia, escribe Estelrich[i], del elemento tradicional y del elemento avanzado que sintetiza el federalismo determina la aparición del catalanismo en su aspecto político”. Se producen dos corrientes principales en el catalanismo durante el siglo XIX: la tradicionalista o histórica…y la federalista o filosófica, según Rovira y Virgili.[ii] Vamos …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15320

La descomposición de la Nación. (IV). El conflicto vasco-catalan y la concepción de España.

Hay que destacar que los paradigmas del constitucionalismo han estado monopolizados, tradicionalmente, por lo que en teoría constitucional se conoce con por el “constitucionalismo originario”, es decir, por modelos constitucionales considerados genuinos, bien sea los de la Revolución francesa, o los de la constitución norteamericana. Los restantes procesos constitucionales, entre ellos el español, se han …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15313

Violencia vasca, fundamentalismo, ejército y rebeldía. (V y último). Las cosas están por resolver.

Violencia vasca, fundamentalismo, ejército y rebeldía: Identidades (V)Las cosas están por resolver. BASQUE FUNDAMENTALIST VIOLENCE, THE ARMY AND REBEL: IDENTITIES Enrique Area Sacristán Teniente Coronel de Infantería y Doctor por la Universidad de Salamanca enriquearea@live.com RESUMEN: A partir del objeto investigado se puede llegar a obtener diferentes conclusiones, según el enfoque que el investigador proporcione …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15192

Cargar más