Categoría: Imperio español

El olvidado odio de Azaña al independentismo catalán: la traición a la República

El 19 de noviembre de 1979 se podía leer en el periódico El Alcázar: «La unidad de España ha sido puesta en trance de ruptura por decisión unilateral de quienes no se consideran españoles, en contra de la voluntad de los que tienen a honor serlo, como si a éstos esta unidad no les afectase o les …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15528

Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (VII) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (d): la unión de los dos frentes, el Estado carlista.

» El carlismo popular, que creo haber estudiado algo, es inefable, quiero decir, inexpresable en discursos y programas; no es materia oratoriable. Y el carlismo popular, con su fondo socialista y federal y hasta anárquico, es una de las íntimas expresiones del pueblo español» (Miguel de Unamuno) Fernández Almagro[i] se preguntaba, en 1958, “¿Cómo funcionó …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15427

Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (VI) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (c): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El proteccionismo.

La industrialización, proceso de tecnificación y mecanización por el cual una sociedad agraria pasa a estar sustentada por la industria, surgió en Inglaterra a finales del siglo XVIII. A comienzos del s. XIX se extendió por Centroeuropa, pero no fue hasta la segunda mitad del mismo siglo cuando se instauró en España. La industria española …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15416

Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (IV) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (a): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El frente norte: la 1ª guerra carlista.

1.- El problema de la sucesión a la corona en el s. XIX. El año 1830 presenta un punto de inflexión al coincidir la reordenación de las perspectivas de las tres opciones político-ideológicas de principios de siglo: mientras entre los liberales aumentaron las expectativas de insurrección alimentadas por la revolución de julio en Francia, en …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15394

Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (II) El nacionalismo gallego

La impresión psicológica creada por el Desastre del 98 tuvo una importancia crucial en el asentamiento de los separatismos en España: fue entonces cuando empezaron a tomar auge los nacionalismos vasco y catalán. Pero hubo otra oleada posterior de nacionalismos en la segunda mitad de la I Guerra mundial.; nacionalismos que podríamos definir en boca …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15375

La descomposición de la Nación. (I). Introducción.

He elegido este artículo para iniciar un estudio de la descomposición de la Nación española, culmen de la descomposición del Imperio español y su civilización, como la hipótesis más probable que suceda y cuya explicación para EstadosUnidos nos la brinda Jim Belson Black, de la pluma de Kerby Anderson, Director de Probe, ministerio estadounidense sin …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15272

La población y el nacionalismo vasco. (III). Los transterrados.

LA POBLACIÓN Y EL NACIONALISMO VASCO: LOS TRANSTERRADOS POPULATION AND BASQUE NATIONALISM Enrique Area Sacristán Doctor por la Universidad de Salamanca. Teniente coronel de Infantería. (R) enriquearea@live.com RESUMEN: Los más de 40 años de violencia terrorista dejaron cientos de transterrados que tuvieron que exiliarse para sobrevivir: empresarios, académicos, jueces, políticos, periodistas, policías… «Expulsar a alguien …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14886

La población y el nacionalismo vasco. (II) La población

LA POBLACIÓN Y EL NACIONALISMO VASCO, GALLEGO Y CATALÁN POPULATION AND BASQUE NATIONALISM Enrique Area Sacristán Doctor por la Universidad de Salamanca. Teniente Coronel de Infantería. (R) enriquearea@live.com RESUMEN: Los principios nacionalistas defienden un pueblo o una etnia unida por rasgos y características basadas en la lengua, la raza, la cultura y la religión. Es …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14865

España «Una», Europa «Grande», el mundo «Libre».

Desde que dejé Vascongadas en 1981 para instalarme en otros lugares de España, cuántas veces me habrán preguntado, con la mejor intención del mundo, si me siento «más vasco» o «más español». Y mi respuesta es siempre la misma: “¡Las dos cosas son una!» Y no porque quiera ser equilibrado o equitativo, sino porque mentiría …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14828

El nacimiento de España como Nación.

Los reyes visigodos, como buenos bárbaros, eran polígamos, por lo que a lo largo de su vida cambiaban de esposa como de calcetines. Esto, claro, no les sentaba muy bien a las féminas, sobre todo porque no solían gozar ellas mismas de privilegios semejantes. Así que muy pronto los dos aliados naturales, la Iglesia y las mujeres, …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13957

Cargar más