Basado en J. Lainz, Adiós España, Verdad y mentira de los nacionalismos, Ediciones Encuentro, 2004 Después de los resultados electorales en Vascongadas, parece ser que la cuestión de la que se trata no es de la efectiva capacidad de auto-gobierno, que ya la tienen, sino de sentimientos – de odio, exactamente- y de la satisfacción …
Categoría: Reinos de España
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15493
Sep 04 2023
Nacionalismos y teorías psicosociales. (I) Una aproximación a la psicología social
La sicología social es la Ciencia de la mente y la sociedad. El hombre como animal social. Existen instituciones sociales distintivas típicamente humanas. Parece verosímil suponer que los hechos distintivos de la sociedad humana impliquen una sicología subyacente también distintiva, y que la vida social determine aspectos de nuestro funcionamiento psicológico La sicología social adopta …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15441
Sep 03 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (VIII) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (e)La sociología del Carlismo Gallego.
Introducción En esta sección, vamos a ver, por primera vez, el Carlismo Gallego, al que dedicamos un apartado específico por su especial idiosincrasia. En su trayectoria bélica el carlismo gallego vivió tres experiencias que significaron otros tantos fracasos como en el resto de España. Las posibles causas de este fracaso las enumera Barreiro[i]: …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15436
Ago 28 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (VI) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (c): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El proteccionismo.
La industrialización, proceso de tecnificación y mecanización por el cual una sociedad agraria pasa a estar sustentada por la industria, surgió en Inglaterra a finales del siglo XVIII. A comienzos del s. XIX se extendió por Centroeuropa, pero no fue hasta la segunda mitad del mismo siglo cuando se instauró en España. La industria española …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15416
Ago 27 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (V) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (b): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El frente Este. La segunda guerra Carlista: La sociología del carlismo catalán durante la guerra de los «matiners».
Cuando en 1846 el carlismo, fracasada y extinta la vía negociadora que habían abierto los intentos balmesianos de una reconciliación dinástica por la vía del frustrado matrimonio entre Luis Carlos de Montemolín e Isabel II, opta por un nuevo llamamiento a las armas, éste tendrá una muy desigual respuesta en los distintos territorios españoles. Tanto …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15398
Ago 26 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (IV) Puntos de unión de los tres nacionalismos periféricos (a): el carlismo, la Iglesia y el proteccionismo/liberalismo económico. El frente norte: la 1ª guerra carlista.
1.- El problema de la sucesión a la corona en el s. XIX. El año 1830 presenta un punto de inflexión al coincidir la reordenación de las perspectivas de las tres opciones político-ideológicas de principios de siglo: mientras entre los liberales aumentaron las expectativas de insurrección alimentadas por la revolución de julio en Francia, en …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15394
Ago 23 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (II) El nacionalismo gallego
La impresión psicológica creada por el Desastre del 98 tuvo una importancia crucial en el asentamiento de los separatismos en España: fue entonces cuando empezaron a tomar auge los nacionalismos vasco y catalán. Pero hubo otra oleada posterior de nacionalismos en la segunda mitad de la I Guerra mundial.; nacionalismos que podríamos definir en boca …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15375
Ago 22 2023
Análisis histórico de los nacionalismos periféricos en España. (I) El nacionalismo Catalan.
Introducción Antes del último tercio del siglo XIX, los nacionalismos catalán, vasco y gallego como expresión política de una conciencia colectiva que asume el hecho de una diferenciación con respecto a otras regiones, todavía no ha tomado cuerpo en proyectos políticos articulados. Sin embargo, según Bahamonde y Martínez[i], si partimos de la base de …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15349
Jun 12 2023
La población y el nacionalismo vasco. (VIII). La reconciliación.
LA POBLACIÓN Y EL NACIONALISMO VASCO. (VIII). La reconciliación. POPULATION AND BASQUE NATIONALISM Enrique Area Sacristán. Teniente coronel de Infantería y Doctor por la Universidad de Salamanca enriquearea@live.com RESUMEN: El presente artículo plantea un acercamiento teórico al tema de la reconciliación de las partes en el conflicto suscitado por el nacionalismo vasco, entendiéndola como un proceso …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15033
May 29 2023
La población y el nacionalismo vasco. (II) La población
LA POBLACIÓN Y EL NACIONALISMO VASCO, GALLEGO Y CATALÁN POPULATION AND BASQUE NATIONALISM Enrique Area Sacristán Doctor por la Universidad de Salamanca. Teniente Coronel de Infantería. (R) enriquearea@live.com RESUMEN: Los principios nacionalistas defienden un pueblo o una etnia unida por rasgos y características basadas en la lengua, la raza, la cultura y la religión. Es …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14865
- 1
- 2