La actualidad de la Ley de la Memoria Histórica y, la menos actual, de la exhumación del Generalisimo me lleva a aclarar, sin atreverme ni de lejos a fijar valoraciones diversas ante …
Etiqueta: Tte.Col. Area
Jul 31 2020
Las cifras objetivas de la represión.
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1786
Jul 29 2020
Una teoría crítica de los derechos colectivos: Michael Hartney.
Debo confesar que no están dentro de mis preferencias éticas e ideológicas los fenómenos colectivistas de naturaleza política y jurídica, aunque tampoco estoy en su contra por principio. Soy muy …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=624
Jul 28 2020
El porqué del Ejército actual.
Parece evidente que el Ejército actual ha tenido que separar su ideología profesional de sus prácticas reales. La necesidad de participar en misiones internacionales de todo tipo y el advenimiento …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=856
Jul 04 2020
Historia de Cataluña: “Adiós España”
Estimados compañeros: No es de todos sabido que en el s. XX, gobernó un hombre singular que podía haber solucionado el problema catalán desde sus raíces, como defiendo en mi tesis doctoral “La incidencia de los Nacionalismos excluyentes en la profesionalización de las Fuerzas Armadas”: el General Primo de Rivera. Un breve repaso a la …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1681
Jul 01 2020
El adoctrinamiento.
Según Brown,[2] en relación al proceso y objeto psicológico de “adoctrinamiento”, la gente es mucho más variable de lo que se acostumbraba a suponer, los limites de la personalidad están mucho más vagamente definidos, y puede incluso suceder que ciertos procesos patológicos como una enfermedad orgánica del cerebro o la demencia de la azquizofrenis provoquen …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=2830
Jun 27 2020
Auditoria de Sistema (y IV). La Constitución.
No puede olvidarse que, a diferencia de otros ordenamientos, en nuestra Constitución las materias son la pieza clave de la distribución de competencias y que de su correcta delimitación derivan consecuencias notables teóricas y prácticas, tanto en el ámbito jurídico como en el político. a.- De estas materias unas son exclusivas del Estado y otras …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1105
Jun 26 2020
Auditoria del Sistema (III). El MINISDEF
En el ciclo de mejora de todo proceso, la fase de planificación es la primera que se aborda. A pesar de que los fallos durante esta fase son detectados en la fase de comprobación e intentados corregir en la fase de actuación, la realización correcta de esta primera fase puede permitir un funcionamiento eficaz del …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1100
Jun 25 2020
Auditoria del Sistema (II). Focos de actuación política exterior
Según Carlos Westendorp y Cabeza, en “España y el Tratado de la Unión Europea”, la desproporción entre el gran peso económico de la Comunidad Europea y su escasa presencia en las relaciones Internacionales, “un gigante económico y un enano político”, así como la existencia de áreas de intereses comunes en materia de política exterior, llevó …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1091
Jun 24 2020
Auditoria del sistema (I). Focos de actuación política interiores
El Gobierno de la Nación. En “El Arte de Gobernar. Historia del Consejo de Ministros y de la Presidencia del Gobierno”, editado por Tecnos, se diferencia entre “Gobierno” y “Poder Ejecutivo”, si bien ambos términos se emplean indistintamente en el lenguaje cotidiano. Se afirma que los términos son intercambiables para referirnos al órgano gubernamental, pero …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1084
Jun 21 2020
El Estado autonómico como sistema federal.
Examinando sin prejuicios los elementos esenciales del Estado autonómico, dice Aja, tal como se han configurado desde la aprobación de la Constitución, se observa que coinciden básicamente con los factores que la teoría constitucional considera propios del federalismo. No se puede afirmar retoricamente, continúa este autor, que España es un Estado federal, y mucho menos …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=703