Responder que la política manteniendo su autonomía, está de hecho valorada permanentemente por la moral y que es correcto que así sea, no resuelve a qué moral y de qué forma debe entablarse esta relación. No alcanza con postular un centinela si no se califican sus atributos. Especialmente cuando una larga tradición afianzada durante todo …
Etiqueta: Tte.Col. Area
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14857
May 24 2023
Reflexiones en vísperas electorales.
Todo estudiante de ciencia política aprende, desde las primeras lecturas de Nicolás Maquiavelo, un principio básico: en el mundo moderno la política y la moral deben ir separadas. Esta forma de enseñar a los politólogos, que serán los observadores de la política, no hace otra cosa que responder a la descripción de lo que hacen …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14848
May 23 2023
Prensa y terrorismo: BILDU
Un fenómeno tan minoritario como es el terrorismo necesita llegar a una parte importante de la sociedad y captar su atención para difundir su ideología, atraer adeptos a su causa y conseguir nuevos militantes. Para cubrir esta necesidad le resulta imprescindible tener acceso a la opinión pública para amplificar los efectos intimidatorios de sus crímenes …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14842
May 22 2023
España «Una», Europa «Grande», el mundo «Libre».
Desde que dejé Vascongadas en 1981 para instalarme en otros lugares de España, cuántas veces me habrán preguntado, con la mejor intención del mundo, si me siento «más vasco» o «más español». Y mi respuesta es siempre la misma: “¡Las dos cosas son una!» Y no porque quiera ser equilibrado o equitativo, sino porque mentiría …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14828
May 21 2023
La guerra no ha terminado…
El abandono de la utilización de las armas por parte de la organización terrorista ETA (2012), la disolución de su brazo armado (2018), si es que las han entregado en su totalidad, no significa que se haya finiquitado el problema vasco como afirman en unos comentarios los políticos progresistas, sino que ésta, lejos de cambiar …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1211
May 20 2023
El terrorismo y la subversión arma de guerra.
El término “terror” apareció por primera vez en el léxico político práctico para definir, y en principio no de forma negativa, el régimen excepcional mantenido por el Comité de Salud Pública de abril de 1793 a julio de 1794. En contraste, el concepto de “terrorismo” surgió en la etapa thermidoriana de la Revolución Francesa como …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14797
May 20 2023
El terrorismo prolongado.
Independientemente de que nunca se haya llegado a una insurrección de masas, ni tampoco exista ningún caso en la historia moderna en el que una democracia europea haya sido destruida por un grupo terrorista y reemplazada por un régimen pro-terrorista (Crenshaw 1981; Linz et al. 1986), el terrorismo prolongado e intensivo puede ser muy dañino …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14792
May 18 2023
La repugnancia es una emoción política.
La repugnancia es una emoción política que tiene atributos de valoración moral, clasificatorios de la sociedad y con rasgos que oscilan de una mayor a menor dignidad. Estos referentes valorativos son aprendidos en la cultura, y en este aprendizaje han tenido un papel central los preceptos religiosos convertidos en moral hegemónica, que se han traducido …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14786
May 16 2023
El voto Vasco y la teoria de la disonancia.
Leon Festinger, psicólogo social estadounidense, autor de la teoría de la disonancia cognitiva, elaborada en 1957, planteó que los seres humanos son reticentes a reconocer su inconsistencia entre la conducta y las actitudes del individuo, pero también los estímulos a los que esté expuesto. La idea central de la disonancia cognitiva es la siguiente: “La …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14777
May 15 2023
Recordar y narrar los conflictos.
Todo orden social se sostiene sobre el enaltecimiento de unas memorias particulares que consagran un cierto tipo de versión de la historia. En estos relatos, se glorifican unas personas al otorgarles el estatus de héroes. Ellas por lo general pertenecen a ciertos sectores de clase, grupos políticos, un sexo en particular, una opción sexual o …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14772