Categoría: Gobierno

Recordar y narrar los conflictos.

Todo orden social se sostiene sobre el enaltecimiento de unas memorias particulares que consagran un cierto tipo de versión de la historia. En estos relatos, se glorifican unas personas al otorgarles el estatus de héroes. Ellas por lo general pertenecen a ciertos sectores de clase, grupos políticos, un sexo en particular, una opción sexual o …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14772

Terroristas ETA/BILDU y la influencia en el voto.

Independientemente de las dificultades a la hora de asignar responsabilidades en materia terrorista, y de si se hace o no correctamente, existen otras formas en las que el terrorismo puede actuar como factor de distorsión de la rendición de cuentas o accountability vertical. Con el agravante, en este caso, de que serían los actores políticos …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14763

Terroristas en política.

Hace diez años que finalizó el terrorismo etarra y las Cortes españolas, debido al desacuerdo entre los principales partidos, siguen sin reconocer la victoria del Estado de derecho sobre la lacra heredada del franquismo que marcó la democracia española. Un éxito continuador de la Transición y palpable en el cambio radical de la vida en …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14731

Sánchez es el rey Etéocles. Al pan por pan y al vino por vino.

Esta cabecera del artículo es, en parte, un proverbio que significa hablar con franqueza y llamar a las cosas por su nombre, sin eufemismos ni expresiones elípticas. Con lamentable frecuencia el lenguaje político —y singularmente el diplomático—  acude a giros y a rodeos eufónicos para expresar ideas que de otra manera sonarían duras. La simulación …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14716

Han intercambiado la Libertad por ocio, consumismo, escapismo y subsidios.

Resulta imperativo que la lucha por la libertad individual y las raíces (sólo ello nos ofrece un futuro y nos ancla al suelo cuando sopla el viento) constituya una de las prioridades de nuestra vida. Existe al menos en España un gran entreguismo y espíritu de súbdito. La mayoría parece considerar que libertad sólo significa …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14506

Que venga el motorista

Lo he añorado muchas veces y en este momento lo añoro una vez más. Aquel motorista franquista dibujado por Forges que, armado del sobre de ceses, se personaba en los grandes sillones de los grandes cargos para comunicar el fin del machito. Yo creo que a estas alturas el Sr. Sánchez ya se ha ganado …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14289

El sindicalismo como subversión en los Ejércitos y Guardia Civil.

Un giro coincidente y posterior al conflicto de Ucrania en la aproximación estratégica subversiva conducentes a minar la autoridad jerárquica puede ser similar al representado en los Estados Unidos por tales grupos como el Movimiento por una Milicia Democrática en los años 70 y 80. Las demandas para unos sindicatos de soldados son la táctica …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14210

El problema de la lealtad en los Ejércitos con la guerra de Ucrania.

De todas las relaciones políticas, la que une a las fuerzas armadas con la sociedad en que operan, es, potencialmente, la más sensible. La actitud de la ciudadanía hacia las fuerzas de la ley y el orden, incluyendo la policía, tiende a oscilar entre dos extremos. En tiempo de guerra o crisis, las tropas pueden …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=14201

Recurso a la voluntad del pueblo: El dogma democrático

Deciamos hace unos meses, varios, que desde que el Estado constitucional hizo su aparición histórica, desde las Revoluciones francesa y americana de finales del siglo XVIII, domina el dogma democrático, cuyo nombre sólo merece aquella Constitución que procede de la voluntad del pueblo y en la que el pueblo dispone sobre la potencia originaria e …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=11219

Explican por primera vez por qué «perro no come perro». En política también.

Aprovechando que dentro de unos días me voy de vacaciones a tierras almerienses, coincidiendo con un par de artículos sobre el ínclito José Luis Ábalos con su prima segunda y dado que mi mente ya está de descanso, reproduzco un artículo del año pasado sobre este elemento carroñero del zoo humano. «Un equipo internacional de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=10807

Cargar más